viernes, 2 de septiembre de 2011

DEL ESCRITOR ZULIANO - Manuel Martínez Acuña

DEL ESCRITOR ZULIANO

Lo que pareciera estar más cerca del  escritor zuliano, y no lo está, es lo que se dice de su ilimitado apego porfiado y tenaz, al modo de ser y a las aspiraciones de su región; que si bien es una virtud que no anda fuera de su natural contexto, no siempre ha sido una metáfora exacta, ni un clisé típico.
Su pluma y su discurso (viéndolo bien a través de su trayectoria intelectual en ciencias, letras o arte), han estado siempre enmarcados, en el orden del tiempo, dentro de una actividad que se extiende a todo el orbe del conocimiento y del mundo físico, hasta la fantasía popular o ilusión de los sentidos. De ahí que el escritor zuliano ofrezca un caso casi análogo al cuadro de Las Meninas de Velázquez (con alusión al regionalismo), que, al mismo tiempo que pintaba un cuadro de reyes y cortesanos, mete su propio taller en el cuadro.
Mueva a reanimar las fiestas de las luces, la creatividad y el talento nacionales. Para reafirmar, mientras el tiempo avanza, que la verdad ha sido siempre belleza, y la belleza ha sido siempre verdad, como lo apunta Dennis Overbye, en “Corazones Solitarios en el Cosmos.” Y, significa, que hay una fuerza comprometida en la región, que está actuando siempre sobre ella, sobre su naturaleza; pero que mantiene inalterable el balance de sus expectativas.

   A través de su estilo, Maracaibo y el Zulia tienen su horizonte midiendo y volviendo a medir estrellas de su firmamento, y matizando la piel de su burbuja cultural forjada a la vera de su Teatro, de su Puente, sus Universidades, Museos, y de su gente. O, aclarando su cielo, cada vez más enrojecido de sol, de pueblo cultivado.

A todos estos desempeños, el Zulia ha tenido muchos y buenos escritores; partidarios no sólo de una concepción purista del lenguaje, sino además devotos del arte, la ciencia y las humanidades, como Jesús Semprúm, crítico literario y fundador del grupo “Los Mechudos”; Rafael María Baralt, escritor, poeta, historiador, y, soldado por la independencia de Venezuela; Francisco Ochoa, escritor y primer rector de la Universidad del Zulia; Jesús Enrique Lossada, protagonista de la apertura de la Universidad del Zulia; Marcial Hernández, autor de la expresión, “El Zulia entre la noche relampaguea”; Emiliano Hernández, poeta, periodista, novelista y cronista; Atenógenes Olivares, hijo, autor de “Siluetas Ilustres”; Eduardo López Rivas, fundador de la Imprenta Americana y El Zulia Ilustrado, Elías Sánchez Rubio, fundador del semanario “Ariel”; José Ramón Yépez, poeta y novelista; Ismael Urdaneta, el poeta legionario; Ildefonso Vásquez, el príncipe del soneto; Adolfo Romero Luengo, historiador y crítico de arte; Vinicio Romero Martínez, historiador y poeta; y, entre muchos otros más, Adalberto Toledo.
Todos, sin duda, supieron siempre, de buena tinta, unir a su actitud batalladora, a su manera de hablar y de pensar; o a la necesidad extrema de testimoniar el drama social de la época, a través de su preocupación espiritual por la verdad, por la cultura y las letras.

Fueron páginas educadoras de muchas generaciones. Por ellas se conocieron en casi todos los países de lengua española, lo mejor del pensamiento latinoamericano. Llegaron a deslizarse epifanías de enigmáticos dioses en poemas como por ejemplo los de Sánchez Rubio; o en elucubraciones esotéricas como las de Miguel Méndez Rubín.

Son muchos los motivos para pensar pues, que, a título de los escritores del Zulia, muchas de las utopías sembradas por ellos en la cuenta de la razón universal, se hicieron futuras realidades, pasando de lo posible a lo verdadero en los anales del quehacer histórico.


                                       Manuel Martínez Acuña

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor puede dejar su comentario...